CIRCUITO CULTURAL RESCATA LEGADO DE LAS MISIONES CAPUCHINAS EN EL NORTE DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Durante las primeras semanas de febrero tendrán lugar una serie de conciertos, recitales de poesía mapuche, muestra de productos típicos de la zona, en tres de las antiguas misiones capuchinas ubicadas en la Región de Los Ríos: Purulón, Quinchilca y Panguipulli.
La iniciativa es impulsada por la Corporación de Adelanto de Amigos de Panguipulli y el Instituto de Historia de la UC.

31/01/2015
Hacia fines del siglo XIX, cuando la Araucanía recién había sido anexada a la República de Chile, un grupo de misioneros capuchinos de origen bávaro se estableció en la zona por encargo del gobierno. Entre 1896 y 1921 levantaron una red de 24 misiones con el fin de evangelizar y entregar educación a los mapuches y colonos de la zona.

Para dar a conocer a las actuales generaciones ese valioso legado histórico y patrimonial, la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, están desarrollando el proyecto Misiones Capuchinas en la Araucanía.

La iniciativa, que se inició durante el verano de 2014, tendrá su segunda versión este año a través de una serie de actividades musicales y culturales que se desarrollarán los días 3, 5 y 8 de febrero en las que fueran las misiones de Purulón, Quinchilca y Panguipulli, respectivamente.

*Purulón (martes 3 de febrero)

Presentación del Coro del Colegio Austral de Lanco, Coro Sociedad de Instrucción Primaria, SIP junto al Coro de niños de la Casona Cultural de Panguipulli.
Muestra sobre historia de la misión.
Mercadito artesanos y  productores de la zona.
19:30 hrS.

*Quinchilca (jueves 5 de febrero)

Presentación del Coro SIP junto a la Orquesta Sinfónica de Panguipulli.
Muestra sobre historia de la misión.
Mercadito artesanos y  productores de la zona.
19:30 hrs

*Panguipulli (domingo 8 de febrero)

Presentación de La Orquesta Sinfónica de Panguipulli junto al Coro de Niños de la Casona Cultural de Panguipulli.
Muestra sobre historia de la misión.
Mercadito artesanos y  productores de la zona.
12:30 hrs.

Paralelo a ello, el Instituto de Historia de la UC avanza en un proyecto de investigación amplio sobre el tema, liderado por las historiadoras María José Vial y Sol Serrano.

El desarrollo de este programa cuenta con el apoyo de los 140 socios de la Corporación que destinan tiempo y recursos para contribuir al progreso de la Región de Los Ríos, sus diversas comunas y en particular de la ciudad Panguipulli.

<<<Volver